#GuarenasAñoCuatricentenario 2021

 


Se inició el #AñoCuatricentenario de la Ciudad de Guarenas, y los cultores, artistas plásticos, grupos de danza, gente del teatro, escritores, poetas, entre otros ciudadanos del quehacer cultural que están de una u otra manera relacionados con nuestra ciudad, han querido rendirle homenaje por sus 400 años.

Para la Dirección de Cultura de la Alcaldía del Municipio Ambrosio Plaza, como parte de la labor de difusión, promoción y apoyo al quehacer cultural del muncipio es importante resaltar el hacer de estos cultores y cultoras en el cuatricentenario e iremos mostrando dicha labor. 

Actividades realizadas en el inicio del  Año Cuatricentenario de la Guarenas Aguerrida.

 


 Presentación de la colección Biblioteca Guarenas Cuatricentenaria.
 
La Colección BIBLIOTECA GUARENAS CUATRICENTENARIA recoge en sus paginas aportes sociales y/o culturales: historias, crónicas, creaciones individuales (teatro, poesía, cuentos), también colectivas (festivales, indices sociales, deporte, música) manifestaciones tradicionales, fotografía y textos sobre Guarenas, ciudad cercana a Caracas, que este 14 de febrero de 2021 cumple cuatrocientos años. Este material es la presentación de la colección que está en proceso con la contribución con las diversas opiniones de quienes han aportado al quehacer cultural, político, social en la región.


Homenajes de los Músicos a Guarenas



El profesor y músico Alnardo Moncada está estructurando un conjunto de videos sobre temas dedicados a Guarenas, aquí dejamos uno de ellos.

______________________________

ARNALDO MONCADA

Inicia sus actividades musicales en la Ciudad de Guarenas, Estado Miranda, desde que tenía 9 años, luego ingresa a la Escuela Nacional de Música Juan Manuel Olivares en Caracas, donde cursó estudios formales de música, destacándose en Dirección Coral, Guitarra y Composición, bajo la tutela de los Maestros(as) Julio Segarra, Rocío Aguaje, Beatriz Bilbao, Pedro Silva, Maria Luisa Arencibia, Leopoldo Billings y José Gregorio Guanchez), obteniendo el título de Maestro Ejecutante de Guitarra, también es egresado como Licenciado en Educación en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.


Ha brindado conciertos en prestigiosos escenarios de Venezuela, Argentina, Uruguay, Paraguay, Austria, México, Brasil, Suiza, en las que se destacan: el Festival Internacional Eduardo Fabini (Uruguay), Concierto en el Circulo Guitarristico Argentino en la Ciudad de Buenos Aires, el Festival de las Guitarras de Sur 2007, Bahía Blanca (Argentina), I Festival Internacional de la Guitarra Académica – Venezuela 2007, XII Encuentro Nacional y V Internacional de la Guitarra – Querétaro 2008 (México), Concierto para la Hermandad Presbiteriana – Toluca 2008 (México), Festival Internacional Guitarras Suramericanas en donde debutó concierto para guitarra y orquesta en la Ciudad de Asunción – Paraguay 2008, toco a dúo con la cantante Peruana Martina Portocarrero en el Teatro ITF de Buenos Aires en el acto de independencia de la República del Perú 2008, II Festival Internacional de la Guitarra Académica – Venezuela 2009, Swiss Guitar Night – Suiza 2010.


Recibió clases magistrales de los Guitarristas Internacionales: Gabriel Guillén, Nadja Kossinkaja, Pablo de la Cruz, Bernard Hebb, Roberto Fabbri, Ricardo Cobo, Rubén Riera, Walter Ujaldón y Álvaro Córdoba entre otros.


Entre los premios y distinciones, tiene varios reconocimientos hechos por instituciones públicas y privadas así como: El premio municipal de composición por la Obra para Voz y Orquesta Típica “Pasando por Guarenas” (2000), Premio Gentilicio Guarenero (2005), Premio Nacional de Composición Musical Francisco Rodrigo (2005) con la obra El Guatireño (para Guitarra Sola), 3er Premio Nacional de Guitarra Rotary Club de Petare 2006, premio Gentilicio Guarenero 2008, Así mismo fue declarado Patrimonio Cultural Viviente de Venezuela (por los municipios Plaza y Zamora del Edo. Miranda) por creación individual, reconocimiento otorgado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura y publicado en los Catálogos de Patrimonio Nacional en el 2009, Premio Fete de la Musique 2012 otorgado por la Embajada de Francia en Caracas, Alianza Francesa de Caracas y airfrance.


Entre las grabaciones tiene el CD Titulado “Guitarra Latina”, el cual participan del mismo los Guitarristas D. Morgade “Uruguay” y F. Nuñez “Argentina.


Moncada en su poli-facetica carrera como músico, también es reconocido como Director Coral, Director de Orquestinas, Arreglísta y Compositor, con amplia trayectoria.


Actualmente dirige la Cátedra de Guitarra clásica de la Escuela de Música Benito Canónico, Director del Coro U.E.N. Alberto Sequín Vera, Profesor de Guitarra en el Programa Alma Llanera de la Fundación Simon Bolívar, Presidente de la Fundación Amigos de la Guitarra Académica, Director Artístico del Festival Internacional de la Guitarra Académica.

[FUENTE: https://www.guitarrasenlaciudadblanca.com/arnaldo-moncada-venezuela/]

______________________________

 

Guarenas celebró con música 400 años de fundada

 

 

La celebración de los 400 años de Guarenas, estado Miranda, comenzó a las 6 de la mañana con la calenda que, como es tradición, paseó por todo el casco central de la ciudad y finalizó en la Plaza Bolívar cuatro horas más tarde, aproximadamente.

 

                                   Burriquitas y La Viejita de Guarenas dieron colorido a la calenda. Foto: Antonio Quintana 

 

                                Los músicos entonaron piezas cañoneras por las calles. Foto: Antonio Quintana

 

                                         En el callejón Ribas prepararon el desayuno. Foto: Antonio Quintana  

 

Los personajes de La Viejita de Guarenas y Las Burriquitas abrieron este recorrido mientras danzaban con las interpretaciones de la agrupación Cañonero Sabroso, dirigido por el profesor Daniel Beltrán, director de la Escuela de Música Municipal Benito Canónico.

Tocaron piezas como El totumo de Guarenas El aguacate guarenero de Benito Canónico; Caminito de Guarenas de Billo Frómeta, y otras del cancionero popular como Carmen la que contaba 16 años y otras composiciones dedicadas al cumpleaños de la ciudad.

Los habitantes se sumaron a esta alegre movilización cuando los serenateros pasaban por el frente de sus viviendas.

El Alcalde Luis Figueroa hizo el recorrido junto a comerciantes, cultores y militantes de distintas tendencias políticas.

Jhon Baca, directivo de la Fundación Caminito de Guarenas, informó que al finalizar la serenata los participantes disfrutaron de un desayuno criollo en el callejón Ribas, donde prepararon 600 arepas rellenas de caraota negra y queso rallado, además de papelón con limón.

Señaló que es la séptima vez que esta organización sin fines de lucro ofrece comida en las fiestas populares de la ciudad, con la colaboración de comerciantes, vecinos y agrupaciones políticas.

Luis Rivas Aponte, integrante de la Parranda de San Juan de Guarenas, señaló que pese a la pandemía hubo bastantes personas en la calenda, mientras que Carlos Sotillo, quien encarna a La Viejita de Guarenas, dio gracias a Dios por poder participar en este cuatricentenario y defender el gentilicio como cultor.

Manuel Sánchez, quien bailó a La Burriquita de Guarenas, aseguró que la participación del pueblo en la calenda muestra que “todavía hay guareneros que aman su tradición, lo que es muy positivo”.

La celebración de este año tiene tres novedades, la primera fue el uso del tapabocas y el cumplimiento del distanciamiento entre personas; la segunda es que la misa especial y la sesión solemne se efectuó en horas de la tarde, y la tercera es que no hubo fiesta popular para cerrar la celebración, como medida para prevenir posibles contagios de covid-19.

Inaugurado Paseo Cuatricentenario

                        El techo colorido es un elemento nuevo en el casco histórico. Foto: Antonio Quintana. 

El Paseo Cuatricentenario Colores para La Candelaria ya es parte de Guarenas, municipio Plaza del estado Miranda, luego de que el Alcalde Luis Figueroa, inauguró ese espacio que fue rehabilitado y constituye una de las  primeras obras previstas para las mejoras de la ciudad, que este domingo 14 de febrero cumplió 400 años de fundada.

El lugar, que forma parte del casco histórico, quedó remozado con los trabajos en la calle de piedras, las fachas de las viviendas y la Iglesia dedicada a la Virgen de la Candelaria, la iluminación y la fuente, que fueron efectuados por personal de Gestión Urbana.

Parte del espacio luce un techo nuevo, realizado en material transparente con círculos de tonalidades amarillo, naranja, azul y verde.

En el marco de la misa especial en la catedral Nuestra Señora de Copacabana se decretó el año jubilar de la Iglesia, se hizo una ofrenda floral al padre de la Patria y finalmente se celebró la sesión solemne del Concejo Municipal en la Plaza Bolívar, donde el Consejo Legislativo del estado Bolivariano de Miranda declaró a Guarenas como capital de la entidad por este domingo.

 
 
 
 [FUENTE: https://ultimasnoticias.com.ve/noticias/pulso/guarenas-celebro-con-musica-400-anos-de-fundada/]



Comentarios

Entradas más populares de este blog

GUARENAS PARTICIPA EN FILVEN 2020

Guarenas #AñoCuatricentenario